Arte Románico equipo 3


PÓRTICO IGLESIA RÓMANICA
  1. Tímpano: Es el espacio delimitado entre el dintel y las arquivoltas de la fachada de una iglesia o el arco de una puerta o ventana. También es el espacio cerrado dentro del frontón en los templos clásicos.
  2. Dintel: Es el elemento superior que permite crear vanos en los muros para conformar puertas ventanas o pórticos.
  3. Parteluz: Es un elemento arquitectónico sustentante, en forma de de columna o pilar, que se dispone en el centro del vano de un arco “partiendo” la “luz” de ese vano, es decir, dividiéndolo en dos vanos.
  4. Jamba: Es un pilar de piedra o ladrillo situado en el espesor de un muro, cuya finalidad es consolidar y trabar las piezas del conjunto.
  5. Arquivoltas: Es cada uno de los pilares o molduras que forman una serie de arcos concéntricos decorando el arco de las portadas medievales en su paramento exterior, recorriendo su curva en toda su extensión
Arco de medio punto 
Resultado de imagen de arco de medio punto
Bóveda de cañón
Estructura de una construcción con forma curva que cubre un hueco entre dos columnas o pilares.
Bóvedas de cañón Prolongación de un arco de medio punto a lo largo de un eje longitudinal.

Resultado de imagen de bovedas de cañon

Contrafuerte




Engrosamiento del muro con la función de soportar parte del peso generado por la bóveda 


Resultado de imagen de contrafuerte



Punto3:Escoger una pintura de una igleasia y describela(personajes,simbolos,tecnicas,pictoricas,...).



Resultado de imagen de pantocrator
El personaje central es Pantocátor o Cristo de Majestad.Su rostro,alargado y muy simetrico,presenta una mirada penetrante.Este Cristo Juez alza su brazo derecho en actitud de bendecir,mientras su mano izquierda sostiene un libro abierto en el que puede llerse la frade 'EGO SUM LUX MUNDI'(Yo soy la luz del mundo)escrita en letras capitales latinas.Ademas muestra sus pies desnudos,sobresaliendo de la mandorla y apoyados en una media esfera.A izquierda y derecha de su figura aparecen las letras griegas 'alfa' y 'omega'.
Loscuatros angeles que portan los simbolos de los cuatros evangelios.El que figura en la zona superior izquierda porta un libro(ya que el propio angel es el simbolo del evangelio de San Mateo).Bajo el,otro angel se acompaña de un leon(San Marcos(.El que esquema se repite en la zona derecha,con las representaciones de un aguila(San Juan)y de un toro alado(San Lucas).
Todo este sector de la boveda presenta un fondo de ters colores dispuestos en vertical:de abajo a arriba:azul,amarillo y negro.Las figuras situadas en el sector de fondo azul aparecen enmarcadas por circulos.


Imagen relacionada


En la franja interior se hallan representadas seis figuras separedas en dos grupos de tres por el arco que permite la iluminacion interior del abside.A nuestra izquierda se encuantran Santo Tomas,San Bartolo y la Viergen.A la derecha figuran San Juan,Santiago y San Felipe cuya representacion esta practicamente perdida.Sus nombres aparecen indicados en la banda que separaesta zona de la superior.Todas la figuras se situan bajo arcos rebajados sostenidos por columnas con capiteles con decoracion vegeta.Maria un caliz,mientras los apostoles llevan libros que muestran al espectador.

La simbologia de abside de Tahull es bien evidente.Constituye una representacion grafica de un pasaje del Apocalipsis de San Juan en el que describe la vision de Cristo entronizado rodeado por el Tetramorfos,que acabara simbolizando la obra de los cuatros evangelistas.Asa pues,nos encontramos ante un tema de hondas raices en la iconografia cristiana:la Maiestas Domini o Cristo en Majestad,que representa a Jesus todo poderoso en actitud de bendecir al mundo(que se halla a sus pies)pero cuyo rostro(serio y sereno al mismo tiempo)denota tambien la concepcion de Dios-juez de las obras humanas.




Su finalidad era didactica,ademas decorativa.
Usa la tecina del fresco-sobre un soporte de arganmasa con arena,cal y agua,al que se aplican los colores cuando aun esta humeda la superficie.La imagen se dibuja en la pared mediante el estarcido:tras colocar sobre el enlucido un carton con los contomos agujereados de la imagen que se quiere pintar,se pada polvo de carbon para fijar la silueta.
El temple es la técnica usada en pintura sobre la tabla,estofada con yeso.

El color es intenso pero plano,sin gradaciones ni sombras,y poco variado(rojo amarillo,azul,ocres,verde,blando).Los fondos son lisos.El dibujo es muy linear.Las figuras están delimitadas por una gruesa linea negra o trazos que en el interior señalan los rasgos mas delicados.Sus temas son casi siempre los mismos que en la escultura,las escenas de la vida de los santos y mártines será lo más representado.La disposición de las figuras y la estética es la mimas de la escultura.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Breve historia del arte Románico y términos

Historia del arte Románico Este estilo es el resultado de la integración de fórmulas constructivas y estéticas de diversa procedencia: ...