PORTICO DE LA IGLESIA DE SANTA MARIA
En La Rioja Alavesa del sur de Euskadi te ofrece también una importante vertiente cultural
que se centra en los pueblos medievales por cuyas calles puedes pasear.
Y
desde el punto de vista monumental y artístico, te vas a encontrar con una
verdadera joya oculta, el Pórtico de la iglesia de Santa María de los Reyes, en
la villa medieval de La guardia.
Joya
oculta por ser un monumento que, a pesar de su increíble riqueza artística, no
es demasiado conocido.
Y
joya oculta también por tratarse de una portada que fue protegida por la
construcción de un muro de entrada, de forma que su mayor valor artístico, la
policromía del siglo XVII, se ha mantenido en perfecto estado hasta nuestros
días.
De
hecho, es uno de los pocos pórticos con la policromía original que aún puedes
ver en España.
Los
orígenes de la iglesia de Santa María de La guardia son similares a los de
otras muchas iglesias: la construcción de un primer edificio de estilo
arquitectónico románico, que se inició a principios del siglo XII.
Los
vestigios del mismo permanecen en la fachada occidental de la iglesia, donde
aún puedes ver dos ventanales románicos bastante restaurados.
Con
posterioridad, entre los siglos XIII y XV, el edificio se siguió ampliando,
pero ya en estilo gótico. De esa época son las bóvedas de crucería del interior
y, sobre todo, la gran joya del pórtico.
La
cabecera del templo se remodeló en el siglo XVI, con una ampliación del crucero
y el ábside, ya en estilo renacentista. Fue en el siglo XVII cuando se realizó
el gran retablo mayor de la iglesia, obra de Juan de Bas cardó.
El
Pórtico de la iglesia de Santa María se construyó en piedra tallada a finales
del siglo XIV.
Cuando
visites la iglesia de Santa María de La guardia y traspases la puerta que te da
acceso al espacio donde el pórtico está protegido, seguro que te quedarás
sorprendido por su impresionante riqueza artística de la que destacan las
citadas policromías.
Comprobarás que el pórtico lo conforma un arco gótico con cinco
arquivoltas, con una temática relacionada con la vida de la Virgen.
Esta aparece representada con una imagen de la Virgen de los Reyes situada
entre las dos puertas de acceso a la iglesia. A ambos lados de dichas puertas
aparecen los apóstoles.
En el tímpano hay relieves con escenas con diversas escenas, rematadas en
la parte superior con una escena de la Coronación de la Virgen.
Fotos Pórtico iglesia Santa María de La guardia
Aquí tienes más fotos de la iglesia de Santa
María de los Reyes en La guardia.
Tímpano del Pórtico de la iglesia de Santa María de La
guardia
Imagen de la Virgen de Santa María de los Reyes en el
pórtico de La guardia
Detalle del tímpano del Pórtico de la iglesia de Santa
María de La guardia
Apóstoles en el Pórtico de la iglesia de Santa María
de La guardia
Apóstoles en el Pórtico de la iglesia de Santa María
de La guardia
Apóstoles en el Pórtico de la iglesia de Santa María
de La guardia
*Cimborrio: elemento
arquitectónico en forma de torre erigido sobre el crucero de una iglesia, que
permite iluminar y ventilar el interior. Generalmente son de planta cuadrada u
octogonal y descansan sobre los arcos torales o bien sobre pechinas o trompas.
*Arco
de medio punto: tipo de arco que en el intradós tiene la forma de un
semicírculo. Es el elemento principal de la arquitectura abovedada, formando
las de cañón.
*
Arcos ciegos de medio punto: tipo de arco
que en el intradós tiene la forma de un semicírculo.
*Columnilla adosada:
columna que sobresale las tres cuartas partes de la pared
en . la que se encuentra empotrada
*Capitel: elemento arquitectónico que
se dispone en el extremo superior de la columna, pilar o pilastra para
transmitir a estas piezas estructurales verticales las cargas que recibe del
entablamento horizontal o del arco que se apoya en él.
*Contrafuerte: engrosamiento puntual en el lienzo de
un muro, normalmente hacia el exterior, usado para transmitir las cargas
transversales a la cimentación.
*Capilla: lugar de culto. Arquitectónicamente puede ser
independiente o formar parte de un edificio mayor, habitualmente una iglesia o
un palacio.
2.1 MATERIALES USADOS
EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA IGLESIA.
Piedra, mármol Travertino
: Piedra caliza de tipo porosa de color beige muy utilizada
en la ciudad de Roma. Tufo: Piedra volcánica, se empezó a usar en los
altares por su resistencia al fuego. Ladrillo de barro cocido: Para canales,
tuberías y recubrimientos menos visibles. Hormigón. Mortero: Argamasa
para unir los materiales. Madera. Teja: Se
desarrolla a partir del ladrillo cocido.
Cuando los reyes magos fueron a visitar a el
niño jesus junto a maria.Los colores y los trazados son vastantes simples y uno
de los reyes magos no es de color.
Jesus se encuentra en medio de la imagen
mientras que los doce apostoles lo miran. Parece que jesus esta sentado en una
silla.Los colores y los trazados son vastantes simples como en la anterior
imagen.
SIMBOLOS CRISTIANOS
Crismón
Estaurograma
Alfa y Omega
TIPOS DE CRUCES.
Cruz
griega
Cruz
papal
Cruz
patriarcal o de Lorena
Cruz de Lorena
Cruz
de tau
Anj
cristiano
No hay comentarios:
Publicar un comentario