1.Descripción pórtico de una iglesia románica
El término latino porticus se convirtió , en nuestra lengua en pórtico . Este concepto
menciona el espacio levantado con columnas y techado que se encuentra en la entrada de
ciertas construcciones .
El pórtico suele constituirse como una galería que se extiende en la fachada del edficio .
Cuando el pórtico se halla junto un templo romano o de la antigua Grecia , se lo denomina
pronaos (cuyo origen etimológico deriva de un concepto griego que puede traducirse como
“delante del templo “) . Los pórticos también suelen nombrarse como atrios , pese a que este
término refiere específicamente a un espacio que no está cubierto .
-Portadas:
capiteles
En la entrada de la iglesia se sitúa una composición escultórica en relieve muy elaborada ,
frecuentemente de temática religiosa . Las figuras y escenas principales se ubican en el
timpano . Y las secundarias , en las arquivoltas , jambas , el dintel y el parteluz.
-tímpano: Les la parte más importante ,donde generalmente se representaban
(el pantócrator,el tetramorfos y otras figuras).
Pantócrator: La mano derecha levantada en posició de bendecir y la mano izquierda
sosteniendo la Escrituras .
Tetramorfos: Los cuatro evangelistas (San Mate ,san Juan,san Marcos,san Lucas)
representados por sus símbolos : hombre (a veces angel), león, buey y agíla.
-arquívoltas: Se podían esculpir alegorías , motivos vegetales o espirales.El abocinamiento
es propio de esta zona de la actitud de interorización que el creyente debía tener al entrar en
el templo.
-dintel: Se solían situar escenas o símbolos relacionados con el tema dela portada .
-capiteles:Los capiteles se sitiaban en el interior y en el interior de las iglesias y los
monasterios.Su ornamentación , profusa puede ser :
Figurativa: Se representan escenas religiosas,animales fantásticos o escenas de la vida
cotidiana (capitel historiado).
Geométrica:Se repiten motivos geométricos: trenzados,grecas,espirales...
Vegetales:Repiten motivos vegetales:flores,hojas...
-jamba:Se colocaban estatuas de apóstoles o santos , pues del mismo modo que las
columnas sustentas u n edificio ,así sobre ellos se sustenta la Iglesia.
También podian incluirse personajes importantes del Antiguo Testamento .
-parteluz:Podía aparecer la imagen de Cristo ,la Virgen o el santo o santa bajo cuya
advocación se había construído el templo.
- 1. 5.Símbolos cristianos
Dorado: Es lo que se encuentra en la cabeza del cristo mayestático .En la composición
predomina el color dorado , simbolo dela divinidad .
Cristo mayestático: Jesucristo ocupa el lugar central . Aparece sentado en un trono , con una
aureola dorada alrededor de la cabeza , símbolo de santidad .Tiene la mano derechs en
posición de bendecir y en la izquierda sostiene un documento con un mensaje en latín de
protección del templo .
Tetramorfos: En el cielo , la cruz está rodeada de los símbolos de los cuatro evangelistas .
San Pedro y san Pablo:Cristo está rodeado a drecha e izquierda por los discípulos ,en un lugar
preferente aparecen san Pedro y san Pablo .
Santa Pudenciana y santa Práxedes: Santa Pudenciana y santa Práxedes aparecen coronado a
san Pedro y san Pablo , como reconocimiento a su papel de apóstoles y fundadores de las
comunidades cristianas .
Cielo y tierra: Cielo y tierra se encuentran claamente diferenciados en dos franjas horizontales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario